lunes, 13 de mayo de 2019

CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL.

.
 ƸӜƷ.

CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL. 

INTRODUCCIÓN:
En este bloque 4 hemos aprendido a hacer creación literaria con y para los niños.


Para crear textos para los niños debemos tener en cuenta que argumento sea cercano a los niños y responda a sus intereses y necesidades; que la estructura sea sencilla, lineal y reiterativa; que los personajes permitan la identificación del niño además de aportar lo mágico; que existan enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos, los procedimientos o las actitudes; y por último, que el lenguaje sea adecuado a la edad, es decir: vocabulario ajustado, frases cortas, organización morfosintáctica correcta y párrafos breves. Además, si ilustramos el libro, intentaremos que la imagen predomine sobre el texto, que refleje la historia con una secuenciación correcta y completa y que no sea estereotipada. Por eso en mi actividad 4 he querido recoger todo lo anterior.

A su vez también debemos tener en cuenta para crear textos para niños unos aspectos lingüísticos, como, por ejemplo: textos cortos, no utilizar rima mala, oraciones simples…

En cambio, en la creación de textos con los niños, la maestra es la mediadora de la actividad, fomentando creatividad, fantasía, participación, coordinando los turnos de palabra… y finalmente elaborando la redacción definitiva del texto hecho por los niños que después se leerá.

En este caso encontramos 3 estrategias:

-          CREACIÓN EN GRAN GRUPO: se hace entre toda la clase, y todos hacen un cuento corrido o crean historias grupales. La maestra graba lo que los alumnos dice y después lo trascribe a papel.

-          CREACIÓN GRUPAL EN CASA: con esta creación me refiero a la creación en cadena, como pueden ser el libro viajero libro en clase o álbumes de fotografía.
El que más me gusta a mí personalmente es el libro viajero, ya que en esta estrategia participan los niños con sus familias, pero deben ser los niños con ayuda de los padres quienes hagan el libro. En él deben de reflejar el tema que se ha elegido (en base a los gustos de los niños) añadiendo en casa lo que el niño quiera. Con esta estrategia potenciamos la autonomía del niño.

-          CREACIÓN INDIVIDUAL: consiste en que los niños de manera individual le cuentan a la maestra una historia, y ella debe grabar para después escribir la historia del niño (porque en infantil los niños no saben escribir, están empezando la descodificación). Cuando la maestra ya ha escrito la historia del niño, se lo da al niño y así él puede ilustrarlo con sus dibujos.

Irune en clase nos dio ejemplos de cómo podríamos hacer libros para y con niños, alguno de ellos son los siguientes:



 (Todas las imágenes son fuente propia)

La creación de libros es una forma de acercar a los niños a la escritura y a la lectura de una forma divertida.
Lo importante a la hora de crear un libro es que sea seguro, sencillo, rápido y fácil.

Por otro lado, hemos visto 3 géneros literarios para la creación de textos:

-          CREACIÓN EN PROSA: o también conocido como narrativo, es el género más usado en la actualidad. En ella encontramos estrategias que nos ayudan a crear textos en prosa y no quedarnos en blanco, llamado el folio en blanco.
Podemos distinguir dos tipos de estrategias:
1.      Estrategias para la creación en prosa con niños: El dibujo, secuencias, historias mudas, binomio fantástico, hipótesis absurda, etc.
2.      Estrategias para la creación en prosa para niños: minicuentos, y ¿después del cuento?, apellidos, etc.

-          CREACIÓN EN VERSO: son estrategias para crear textos poético o juegos poéticos.
Las estrategias en la creación en verso están secuenciadas: se empieza por simples juegos poéticos (juegos de palabras, onomatopeyas, repeticiones, etc.) para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma.
Aquí también encontramos diversas estrategias para hacer la creación sin necesidad de que rimen, como pueden ser:
1.      Estrategias para la creación en verso con niños: tanates, la letra madre, adivinanzas, trabalenguas, etc.
Quiero destacar, que la estrategia que mas uso podemos dar en infantil es la letanía.
La letanía son un tipo de estrofa, es una serie indefinida de versos que no riman, además de que pueden tener diferentes longitudes. Además, cada uno de los versos acaba en punto y todos los versos hacen referencia al mismo concepto o idea.
Hay que resaltar, que debemos utilizar figuras literarias en nuestras creaciones, y en infantil la mas utilizada son las comparaciones.
2.      Estrategias para la creación en verso para niños: acrósticos, caligramas, poema de preguntas…

Por otro lado, en clase vimos que los poemas están compuestos por estrofas que son unidades en las que se puede dividir un poema (pareados, tercetos, cuartetos…), y que además no están obligados a tener rima, pero deben de tener ritmo.
Por ejemplo, la generación del 27 utilizó el verso libre con ritmo, pero sin rima. 

-          CREACIÓN DRAMÁTICA: consiste en crear obras cortas personalizadas para el grupo de nuestra aula y que después se interprete. Es la más difícil de crear, pero con ella los niños desarrollan más sus capacidades.
En este caso a la hora de idear el argumento pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa. Después debemos de elaborar los personajes y reestructurar la historia para convertirla en diálogos. Del mismo modo que en la creación de cuentos, los alumnos pueden participar a la hora de idear el hilo argumental, como por ejemplo a través del juego del rol (cada niño dice lo que le gustaría ser y a partir de ahí se elabora la historia, la maestra debe recoger todo lo que digan sus alumnos).
También hemos aprendido que no es lo mismo una obra teatral que una dramática, ya que los diferencia las entradas de los personajes.
En nuestro futuro, cuando hagamos esta estrategia, debemos de ensayar la obra en clase y después mandar a casa que apoyen lo aprendido en clase para una futura representación.

Debemos tener siempre presente que todas las estrategias que utilicemos deben tener un mismo fin que es el de disfrutar y dar a conocer dichas estrategias a los niños.

A continuación, esta la actividad del bloque 4, que consiste en hacer creaciones de las estrategias que he nombrado anteriormente, para darles el ejemplo o modelo a los niños para que despues lo realicen ellos.

CREACIÓN EN VERSO:

-ESTRATEGIA ELEGIDA: La estrategia en verso que he escogido es ¿CÓMO TE LLAMAS?, porque es una estrategia que se puede hacer con los niños, y que consiste en hacer un acróstico sencillo con las letras del nombre de cada niño. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal que describa o conozca el niño. Yo he escogido hacer mi nombre y apellidos, y este sería el modelo a enseñar a los niños. Ya que así ellos juegan con su nombre y apellido que es familiar para ellos y es importante que se lo sepan.

- EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: Esta estrategia la podríamos hacer con niños de 4 años en adelante (como tengo que escoger edad, sería 4-5 años), porque a partir de esta edad comienzan a tener más desarrollado el área del lenguaje por lo que tienen un léxico más rico. Además, sobre esta edad ya saben escribir su nombre, aunque no sea obligatorio.

- CREACIÓN:
(FUENTE PROPIA)

CREACIÓN DRAMÁTICA:

-ESTRATEGIA ELEGIDA: La estrategia dramática que he escogido es la hipótesis absurda. Consiste en inventar hipótesis absurdas con los niños y después hacer una historia que corresponda con las hipótesis.
Debe ser un texto corto para que los niños lo puedan interpretar. Además, a la hora de interpretarlo se podrían hacer adaptaciones de cada frase que tenga que decir cada niño para que se sienta a gusto, cómodo y salga natural durante la interpretación. Ya que son los niños los protagonistas.

- EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: La edad que corresponde con este texto dramaturgo puede ser amplia, pero en concreto creo que la haría con niños de 4-5 años. Porque a estas edades tienen ya un lenguaje y léxico muy rico, además siguen en la etapa del egocentrismo y esto es favorable a la hora de interpretar. Además, como los personajes pueden ser ellos mismos o sus mochilas, se pueden sentir identificados y atraídos por los personajes y la historia.

- CREACIÓN:
He creado una breve historia de hipótesis absurda, que para hacerla me he planteado la siguiente cuestión: ¿qué ocurriría si hablaran las mochilas?, trata de que, durante una clase de infantil, la maestra les dice que se callen y estos no le hacen caso, entonces va a hacer fotocopias y mientras va y vuelve a la clase, las mochilas empiezan a hablar, los niños sorprendidos, pocos de ellos les responden. Al final las mochilas se callan, pero dos niños siguen hablando de que piensan que es mejor que las mochilas no hablen o solo a veces.

En este texto dramático, podría darse mucho juego porque cada niño podría hacer un papel, ya sea de niño o de mochila, se podría alargar su duración lo que quisiéramos.
He querido poner de colores las entradas de los personajes para que sea más fácil a la hora de ensañarlo y repetirlo. Así los niños pueden identificarse con el color.

“Y SI MI MOCHILA HABLASE “

NARRADOR: Erase una vez, un día normal en la escuela de La Salle. En la clase de infantil de 5 años B, los inventores. Ocurrió algo muy sorprendente:
MAESTRA: Chicos, callaros que estáis muy habladores.
MARTA: Profe yo no soy, yo estoy callada.
JUAN: Ninguno estamos hablando.
MAESTRA: Voy a ir un momento a hacer fotocopias, por favor cuando venga estar callados
MARIA: ¡Mirar chicos mi mochila tiene boca y se está moviendo!
MARTA: La mía también.
MARIA: Dejar de decir tonterias.
JUAN: Mi mochila está hablando, ¿Os podéis callar para escuchar a ver que dice?
MOCHILA 1: Juan, eres un desastre, me llevas hecha una basura y encima no me cuidas. Ojalá fuera de otro niño.
NARRADOR: Juan sorprendido se quedó sin palabras, y siguió mirando el resto de mochilas de su clase. Todos los compañeros también.
SARA: Pues yo creo que mi mochila no se puede quejar de mí, porque soy maravillosa.
MARIA: Pues la mía igual.
MOCHILA 2: Sara, no eres maravillosa, me cargas demasiado y un día me voy a romper, y ese día no sé qué harás.
MOCHILA 3: María, haces lo mismo que sara, pero me gusta que me llenes de pinturas de colores.
MARTA: No puede ser que las mochilas hablen, sois vosotros. Si aquel grupo de la esquina.
PEDRO: Pero que dices Marta, si nosotros estamos pintando tranquilamente, anda callaros vosotros.
MOCHILA 4: ¡MOCHILAS creo que es hora de que nos durmamos otra vez! Mañana nos volvemos a despertar aquí para entretener y “enredar” a la clase otra vez.
TODAS LAS MOCHILAS: SI, Shhhh.
MAESTRA: Ya estoy aquí. Pero… chicos que os ha pasado tenéis cara de sorprendidos y asustados… lo bueno es que no estáis tan habladores.
NARRADOR: Mientras que la maestra repartía las fotocopias, Sara y Juan cuchicheaban...
SARA: Pedro, ¿te imaginas que pasaría si hablará el bolso de la maestra?
JUAN: Lo mismo tiene chuches… Pero mejor que no hable ninguna que va a ser peor, nos podrían contar secretos, cotilleos, o regañarnos.
SARA: Mejor que no hablen… o solo a veces.

CREACIÓN EN PROSA:

-ESTRATEGIA ELEGIDA: La estrategia en prosa que he escogido es la secuencia, consiste en una historia basada en imágenes, es decir, se trata de leer la historia desde la iconografía (imágenes) y convertirla en texto oral.
Esta estrategia es para hacerla con los niños, por ello a continuación esta mi modelo que les enseñaría.

- EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: Esta estrategia la podríamos hacer con niños de 3-4 años ya que es sencilla, por ello va dirigida a esas edades.
Los niños de esta edad, según los estadios de Piaget, se encuentran en el pensamiento preoperatorio, donde predomina la imagen gráfica o el dibujo en su pensamiento junto a la imagen mental o imitación interiorizada. Además, el lenguaje o empleo de signos ayuda a que se cree la relación entre iconografía y lenguaje.
Esta estrategia es la maestra quien la hace para los niños, para que estos disfruten de ello.

- CREACIÓN:

He creado la historia a través de una serie de imágenes, se llama PIGET “¿QUÉ TENGO EN MI CABEZA?”.
Para que sepáis de que trata os voy a escribir un pequeño resumen.

Piget es un cerdito que se encuentra que algo tiene en su cabeza, pero no sabe que es, por lo que decide descubrir qué tiene en la cabeza. Cuando lo descubre ve que es una semilla, por lo que la cuida todos los días incluso cuando se hizo grande.

A continuación voy a poner el texto junto a las imágenes:
(TODAS LAS SIGUIENTES IMÁGENES SON FUENTE PROPIA, excepto las imágenes del cerdito que están sacadas de PINTEREST, además son las páginas del libro que he creado).

 
 
 
 

 

CREACIÓN DE LIBROS:

Para la creación de libro he elegido la estrategia anterior, la creación en prosa, por lo que las imágenes anteriores corresponden con las imágenes que va a tener mi libro, lo que añadimos al libro es su aspecto físico y la portada con todos los detalles.
El material que he utilizado para el libro-cuento que he hecho para los niños es una carpeta de portafolios, que en la portada y contraportada tiene plástico duro por lo que los niños no pueden romperlo, además tanto en la portada como en los portafolios donde he metido los folios con las imágenes anteriores, he puesto celo en la parte de arriba de estas para que los niños no saquen el contenido.

He utilizado este recurso porque es económicamente barato, sencillo y se tarda poco tiempo, además he querido hacer el libro de manera horizontal. Posteriormente veréis un vídeo con la narración de este cuento en prosa hecho con la estrategia de la secuenciación.

A continuación, encontráis un breve análisis del libro “PIGET “¿QUÉ TENGO EN MI CABEZA?””

-FICHA BIBLIOGRÁFICA:

(Fuente propia)

*TITULO: PIGET “¿QUÉ TENGO EN MI CABEZA?”

*AUTORA: Ana M Santos García.

*ILUSTRADOR: imágenes elegidas de Pinterest.

*FECHA DE LA 1ª EDICIÓN: Mayo de 2019

*EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: A partir de 3 años.

*CURSO EN EL QUE ME BASO PARA REALIZAR EL SIGUIENTE ANÁLISIS: 3-4años. (La explicación de la elección de esta edad es porque los niños de esta edad, según los estadios de Piaget, se encuentran en el pensamiento preoperatorio, donde predomina la imagen gráfica o el dibujo en su pensamiento junto a la imagen mental o imitación interiorizada. Además, el lenguaje o empleo de signos ayuda a que se cree la relación entre iconografía y lenguaje).

-RESUMEN: (Repito el mismo resumen que he puesto anteriormente).
“Piget es un cerdito que se encuentra que algo tiene en su cabeza, pero no sabe que es, por lo que decide descubrir qué tiene en la cabeza. Cuando lo descubre ve que es una semilla, por lo que la cuida todos los días incluso cuando se hizo grande.”

ANÁLISIS DEL LIBRO:

-FORMATO:
*PORTADA: La portada que he elegido hacer es llamativa con los colores de las ilustraciones y acciones, que a los niños (de 3-4 años) les puede causar curiosidad y que les pueda gustar para atraer su atención, Además, he elegido ilustraciones que salen durante el cuento utilizando también la imagen del protagonista de la historia.
He utilizado el color negro para dar profundidad a la portada y jugar un poco con las dos dimensiones, por un lado, las imágenes y por el otro el contraste del blanco y el negro.

La contraportada es el plástico duro de la carpeta portafolios.


* ASPECTO EXTERNO: El libro mediano de forma rectangular y mide 31x24 aproximadamente, por lo que es manejable para la edad de 3-4 años ya que a esta edad están desarrollando la psicomotricidad fina, tiene tapa dura que recubre la portada y contraportada del libro, además lo hace más resistente y cómodo para que los niños puedan manipularlo libremente y no romperlo.

Lo mismo ocurre con el grosor de las páginas, es adecuado para que los niños lo toquen, lo vean, etc. se sientan cómodos y que no se rompa, el libro tiene 18 páginas. Además, como las paginas están hechos con portafolios de plástico y dentro las hojas con las ilustraciones del texto, las hojas son cartulinas blancas para que sean mas duras, y como ya he dicho antes, en la parte de arriba por donde se meten las hojas al portafolios he puesto celo para que los niños no saquen las hojas.

El volumen del libro es el lomo de la encuadernación de la carpeta de portafolios, por lo que no es pesado, sino ligero y así los niños lo pueden manipular y llevarlo donde quieran. Además, un detalle que me fije a la hora de comprar la carpeta portafolios es que sus esquinas son redondas y no triangulares para que la seguridad del niño sea mayor y no se hagan daño con eso.

(Fuente propia).


*ILUSTRACIONES: Las ilustraciones que he escogido son de Pinterest, porque me han parecido que utilizan colores llamativos, a su vez representa todo aquello que he relatado en la historia, pues creo que está hecho al detalle y eso me gusta, además hay comprensión de la lectura porque ambos códigos (lingüístico y iconográfico) se adecuan y se complementan, porque se pueden leer las imágenes y saber lo que esta ocurriendo en la historia.

El protagonista de esta historia se ve durante todas las ilustraciones además se ve claramente el contexto donde están, pues esto a los niños les ayuda a que se vayan identificando según avanza la historia, es importante que ellos mismos se puedan sentir identificados al poder seguir la historia a través de los dibujos. Por eso he querido que las imágenes predominan sobre el texto

Además, las imágenes son adecuadas a los niños de 3-4 años ya que su desarrollo icónico esta en pleno proceso, además como utilizaría la narración del cuento porque tenemos un soporte visual o gráfico nos es más fácil. Con esta estrategia se favorece la secuenciación de imágenes y el razonamiento icónico. Además, el concepto de causa-consecuencia, al igual que su desarrollo, es algo que los niños adquieren con los cuentos narrados y más en estas edades. Podemos hacer interactuación con los niños durante la narración.

Por último, decir que, en una secuenciación, las imágenes son lo más importante, al igual que las ilustraciones son importantes para los niños porque son una necesidad y no son decorativas, pueden ayudar a los niños a relacionar lo simbólico y lo que ocurre con sus propias ideas y experiencias.

*TOPOGRAFIA: La topografía utilizada es sencilla y cotidiana para una fácil lectura, es la denominada Lucida “Handwriting”. Con este tipo de letra los niños pueden comenzar a fijarse en las letras para una posterior descodificación. Los espacios utilizados entre los caracteres y las palabras es adecuado, y hay bastante espacio entre las líneas para que sea de fácil lectura o narración.
Además, he querido poner en negrita el nombre del protagonista y en negrita más mayúscula las palabras que exactamente coinciden con la imagen, por ejemplo: paraguas amarillo donde sale el cerdito con un paraguas amarillo.

(FUENTE PROPIA)

La estructuración en cuanto al texto y a las imágenes, he querido que sea planificado a lo horizontal, por ello a un lado tenemos el texto ocupando lo menos posible y al otro lado la ilustración que corresponde con el texto, dando así a esta el protagonismo.

-CONTENIDO:

*TEMAS: En este cuento he querido tratar dos temas, uno principal que es el tema de que descubrir e investigar, y el tema secundario es el de cuidar. Creo que estos temas son acertados para los niños de 3-4 años porque es lo que deben hacer en su vida y sobretodo en clase, y se dan en la realidad.

A su vez presentan valores como la intriga, la alegría, la lucha por conseguir algo, la valentía… y contravalores como el enfado, la inquietud, el temor a las cosas nuevas, etc.

*ESTRUCTURA: La estructura del libro es lineal porque es la más adecuada al momento evolutivo de los niños de infantil, en concreto de 3-4 años porque es la más sencilla, esto ayuda a que vayan comprendiendo y disfrutando la historia paralelamente a que vayan surgiéndoles curiosidades. Un cuento sencillo con ilustraciones es lo mejor para estas edades.

La estructura tiene 3 partes:

§  Planteamiento: Piget siente que tiene algo en la cabeza, pero no sabe lo qué es.

§  Nudo: Piget hace todo lo posible para descubrir qué es.

§  Desenlace: Cuando Piget descubre lo qué es y decide cuidarlo.

*PROTAGONISTA:
El personaje de esta historia es nuestro protagonista Piget, he querido representar acciones que hacen los niños a estas edades o sentimientos-emociones que pueden tener en la realidad para que se sientan identificados con el personaje. Por ejemplo, Piget se columpia, se sube a un árbol… como lo haría un niño de estas edades.

*LENGUAJE: El lenguaje que he empleado es sencillo, para la buena comprensión de los niños, además he utilizado vocabulario muy familiar a ellos. También he utilizado estructuras morfosintácticas sencillas y claras junto a oraciones simples y cortas.
Loa niños a estas edades relacionan las imágenes con las palabras, pero sobretodo se fijan en las ilustraciones, por eso he querido recalcar aquellas palabras que son mas directas con las imágenes que describo.
Este propio cuento de creación en prosa lo podría emplear en mi futura aula, además podría hacer un catalogo de preguntas para sacar un dialogo posterior a la narración, e incluso hacer interactuaciones mientras narro la historia.

*VÍDEO CON EL CUENTO NARRADO:


(fuente propia).



CONCLUSIÓN:

Personalmente creo que esta actividad ha sido muy completa, porque recoge tanto la teoría, y esta llevarla a la práctica. He descubierto diferentes estrategias y técnicas para la creación de textos en prosa, en verso y dramática, por lo que creo que es una herramienta muy útil para mi futuro docente.
Me ha gustado mucho hacer la estrategia de prosa con secuenciación de imágenes, porque creo que es muy visual y a los niños es una de las estrategias que creo que más les llamaría la atención. También he de decir que me ha gustado como me ha quedado el cuento, porque lo he querido hacer al detalle y para un futuro uso. Además, de esta manera he aprendido a utilizar esta estrategia, y he conocido las diferentes estrategias que se pueden emplear en la prosa.

Cuando he terminado el texto en prosa con sus ilustraciones, me he dado cuenta de que se parece mucho a un cuento que Irune nos leyó en clase, llamado “El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza”. Pero me parecen ambos muy divertidos, pues a los niños les gustan mucho este tipo de cuentos ya que captan su atención por la intriga y curiosidad que guardan estos tipos de cuentos.

En cuanto a la creación en verso, he de decir que previamente a la creación me surgieron dudas de si hacer un acróstico o una letanía, pero al final decidí hacer “¿cómo te llamas?”, porque las otras dos las realizamos en clase, y quería utilizar otra distinta para aprender a utilizarla. La verdad que me ha sido fácil realizar la creación en verso, mientras que la que más me ha costado ha sido la dramática.
Por otro lado, no debemos olvidar que la literatura infantil es para el disfrute de los niños y para que conozcan más sobre ellas, por eso cuando hagamos una creacion debería estar basada en el absurdo y que los niños participen en su creacion si es posible. Estos deben ver la literatura infantil como un premio y un disfrute

Por último, he de decir, que he empleado teoría de esta asignatura para realizar esta actividad, como por ejemplo he añadido un análisis literario como en la actividad 1.


Creo que esta asignatura es muy valiosa para ponerla en práctica en nuestro futuro docente.

BIBLIOGRÁFICA:
Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."
Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."
Labrero, M. (1998). Especialización del profesorado de educación infantil (0-6 años) (1st ed., Volumen I). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

WEBGRAFIA:
Santos, A. (2019). Relatos de una loca con rizos. Retrieved from https://relatosdeunalocaconrizos.blogspot.com/2019/03/orejas-de-mariposa.html
LAS SIGUIENTES CITAS SON DE DONDE HE SACADO LAS IMÁGENES:
豬是富裕與豐收的象徵,豬的文化寓意和象徵,深深植根於中華傳統文化積澱之中。 | 豬年豬圖Pig in 2019. (2019). Retrieved from https://www.pinterest.es/pin/810788739145466639/sent/?sfo=1&sender=790874521971224978&invite_code=50a40dae3c4e41ba972812ee8fe6d97b



.
 ƸӜƷ.









1 comentario: